Errores contables de periodos anteriores

Es común que para las entidades que aun no han presentado sus estados financieros en esta época del año se pase por la revisión de la información que se va a presentar, y es aquí donde muchas entidades se dan cuenta y deciden corregir errores de periodos anteriores, por lo mismo en este documento hemos decidido comentar cuando y como se deben ajustar los errores de periodos anteriores.
Según la definición mencionada por la NIC 8, los errores de periodos anteriores son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable que:
- estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados; y
- podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros.
Algunos ejemplos de errores podrían ser:
Ya entendiendo cuando me encuentro frente a un error de periodos anteriores, es importante comprender que estos se tienen que corregir bajo el método de la reexpresión retroactiva, método que se deberá utilizar en los primeros estados financieros emitidos tras su detección. Aun así, cabe señalar que esta reexpresión solo se exige si los errores se consideran materiales.
La reexpresión retroactiva se debe realizar de siguiente forma:
- Reexpresando los importes comparativos del ejercicio anterior presentado en el que se produjo el error.
- Si el error se produjo con anterioridad al primer ejercicio presentado, re expresando los saldos de apertura de activos, pasivos y patrimonio neto de dicho ejercicio.
La NIC 1, norma que se refiere a la presentación de estados financieros, menciona que en caso de una reexpresión retroactiva, se requería que además de los estados financieros básicos y sus comparativos se deberá presentar de forma adicional un estado de situación financiera de apertura del comparativo, y por otra parte, la NIC 8 menciona que la información corregida se deberá reexpresar para todos los periodos desde que el error se origina, pero solo se deberá incluir en el periodo mas antiguo para el que se presenta información.
El periodo más antiguo para el que se presenta información en caso de reexpresión de periodos anteriores será un estado de situación financiera para el año comparativo. Considerando a modo de ejemplo que se encontró un error durante el periodo contable 2018, este error se deberá corregir en los estados financieros al 31 de diciembre de 2018, pero corresponderá reexpresar los saldos iniciales al 01 de enero de 2017 y presentar esta información en los estados financieros, en definitiva para los estados financieros al 31 de diciembre de 2018 se deberán presentar tres estados de situación financiera, en conclusión se tendrán que incluir los siguientes estados financieros con las correcciones correspondientes:
A modo de ejemplo de como se deberá realizar la corrección de los estados financieros es que incluimos el siguiente ejemplo:
Ejemplo corrección de errores de periodos anteriores
Suponiendo que nos encontramos frente a los siguientes estados financieros:
Estado de situación Financiera ABC al 31 de diciembre de 20X4
Cuenta |
Entidad ABC |
Entidad ABC |
31-12-20X3 |
31-12-20X4 |
|
Activos Corrientes |
|
|
Efectivo y equivalente al efectivo |
400.000 |
300.000 |
Inventario |
512.500 |
500.000 |
Cuentas por cobrar |
1.500.000 |
1.550.000 |
Total Activos Corrientes |
2.412.500 |
2.350.000 |
|
|
|
Propiedades, Planta y Equipo |
1.500.000 |
1.250.000 |
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía |
500.000 |
500.000 |
Total Activos No Corrientes |
2.000.000 |
1.750.000 |
|
|
|
Activos Totales |
4.412.500 |
4.100.000 |
|
|
|
Préstamos a corto plazo |
200.000 |
200.000 |
Cuentas por pagar |
600.000 |
300.000 |
Total Pasivos Corrientes |
800.000 |
500.000 |
|
|
|
Préstamos a largo plazo |
1.200.000 |
1.000.000 |
Total Pasivos No Corrientes |
1.200.000 |
1.000.000 |
|
|
|
Pasivos Totales |
2.000.000 |
1.500.000 |
|
|
|
Capital |
1.000.000 |
1.000.000 |
Resultado acumulado |
1.412.500 |
1.600.000 |
Patrimonio |
2.412.500 |
2.600.000 |
|
|
|
Total Pasivos y Patrimonio |
4.412.500 |
4.100.000 |
Estado de Resultado ABC al 31 de diciembre de 20X4
Cuenta |
Entidad ABC |
Entidad ABC |
31-12-20X3 |
31-12-20X4 |
|
Ingresos de actividades ordinarias |
4.500.000 |
5.300.000 |
Costo de ventas |
2.700.000 |
3.100.000 |
Ganancia bruta |
1.800.000 |
2.200.000 |
|
|
|
Gastos de administración y ventas |
1.000.000 |
1.500.000 |
Costos de distribución |
200.000 |
300.000 |
Otros gastos |
0 |
100.000 |
Ganancias de actividades operacionales |
600.000 |
300.000 |
|
|
|
Costos financieros |
50.000 |
50.000 |
Ganancia antes de impuestos |
550.000 |
250.000 |
|
|
|
Gasto por impuesto a las ganancias |
137.500 |
62.500 |
Ganancia (perdida) del ejercicio |
412.500 |
187.500 |
Para ayudar a realizar este análisis entregaremos el estado de situación financiera de ABC al 31 de diciembre de 20X2
Estado de situación Financiera ABC al 31 de diciembre de 20X2
Cuenta |
Entidad ABC |
31-12-20X2 |
|
Activos Corrientes |
|
Efectivo y equivalente al efectivo | 100.000 |
Inventario |
400.000 |
Cuentas por cobrar |
1.450.000 |
Total Activos Corrientes |
1.950.000 |
|
|
Propiedades, Planta y Equipo |
1.750.000 |
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía |
500.000 |
Total Activos No Corrientes |
2.250.000 |
|
|
Activos Totales |
4.200.000 |
|
|
Préstamos a corto plazo |
200.000 |
Cuentas por pagar |
600.000 |
Total Pasivos Corrientes |
800.000 |
|
|
Préstamos a largo plazo |
1.400.000 |
Total Pasivos No Corrientes |
1.400.000 |
|
|
Pasivos Totales |
2.200.000 |
|
|
Capital |
1.000.000 |
Resultado acumulado |
1.000.000 |
Patrimonio |
2.000.000 |
|
|
Total Pasivos y Patrimonio |
4.200.000 |
Qué pasaría si el 31 de diciembre de 20X4 se descubre un fraude al 31 de diciembre de 20X1 por no reconocer una pérdida de 200.000 por algunos inventarios que se debían dar de baja, cabe señalar que estos inventarios aún se encuentran contabilizados, ¿cómo se debería corregir este error?
El tratamiento de un error en los estados financieros anteriores corresponde a la reexpresión retroactiva de los estados financieros.
Asiento para representar el cambio al 01 de enero de 20X3
————————-xxx————————
Inventario 200.000
Resultado Acumulado 200.000
————————-xxx————————
Se deberán Reexpresar los estados financieros de ABC para poder corregir este inventario desde el inicio del periodo comparativo, por los 200.000, los cuales se deben rebajar de inventario y reconocer el efecto en resultado acumulado, y ya que no se ve afectado el resultado del ejercicio no lo presentaremos nuevamente.
Cuenta |
Apertura Entidad ABC |
Entidad ABC |
Entidad ABC |
01-01-20X3 |
31-12-20X3 |
31-12-20X4 |
|
Activos Corrientes |
|
|
|
Efectivo y equivalente al efectivo |
100.000 |
400.000 |
300.000 |
Inventario |
200.000 |
312.500 |
300.000 |
Cuentas por cobrar |
1.450.000 |
1.500.000 |
1.550.000 |
Total Activos Corrientes |
1.750.000 |
2.212.500 |
2.150.000 |
|
|
|
|
Propiedades, Planta y Equipo |
1.750.000 |
1.500.000 |
1.250.000 |
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía |
500.000 |
500.000 |
500.000 |
Total Activos No Corrientes |
2.250.000 |
2.000.000 |
1.750.000 |
|
|
|
|
Activos Totales |
4.000.000 |
4.212.500 |
3.900.000 |
|
|
|
|
Préstamos a corto plazo |
200.000 |
200.000 |
200.000 |
Cuentas por pagar |
600.000 |
600.000 |
300.000 |
Total Pasivos Corrientes |
800.000 |
800.000 |
500.000 |
|
|
|
|
Préstamos a largo plazo |
1.400.000 |
1.200.000 |
1.000.000 |
Total Pasivos No Corrientes |
1.400.000 |
1.200.000 |
1.000.000 |
|
|
|
|
Pasivos Totales |
2.200.000 |
2.000.000 |
1.500.000 |
|
|
|
|
Capital |
1.000.000 |
1.000.000 |
1.000.000 |
Resultado acumulado |
800.000 |
1.212.500 |
1.400.000 |
Patrimonio |
1.800.000 |
2.212.500 |
2.400.000 |
|
|
|
|
Total Pasivos y Patrimonio |
4.000.000 |
4.212.500 |
3.900.000 |